CNMV - Plataformas financiación participativa en España
Desde Mas Que Crowdlending analizamos las diferentes plataformas de financiación participativa (PFP) registradas, reguladas y autorizadas por la CNMV(Comisión Nacional del Mercado de Valores) .
Cada día es mas importante la regulación dentro del crowdlending, por ello, en este artículo desglosamos TODAS las plataformas autorizadas por la CNMV como PFP y damos una breve pincelada de sus características.
Listado PFP autorizadas por la CNMV
En primer lugar vamos a conocer el listado de plataformas autorizadas, lo hemos ordenado por su numero de registro, y por tanto, se muestran de mas antiguas a mas recientes:
Fecha 7/9/2022

Se observa, que actualmente existen 29 plataformas autorizadas. La mas antigua es La Bolsa Social, y la mas reciente Flobers. Su distribución por año de inscripción es la que sigue:

Se aprecia como el año 2016, fue el nacimiento de muchas empresas de crowdlending en España y como desde entonces el numero de plataformas que se han registrado ha ido reduciéndose paulatinamente. Esto puede deberse a muchos factores, pero sin duda, uno es que cada vez se busca menos cantidad y mas calidad en las PFP.
Datos totales del sector PFP en España*:

*Se excluye a October de los datos por no tener diferenciados los datos de España con los globales.
*Los datos de todas las plataformas se recogieron a principios de Marzo 2021.
Distribución de las plataformas PFP
En este apartado queremos desgranar un poco mas las PFP españolas según diferentes indicadores. Podemos hacer análisis por muchos factores, como tipo de plataforma, plazo medio, volumen, número de inversores, etc. A continuación compartimos los que desde MasQueCrowdlending consideramos de utilidad para hacer una radiografía del sector:
Según su tipología, nos encontramos como predominantes las plataformas de equity-crowdfunding:

Según su volumen total financiado, se observa un salto abrupto entre las dos primeras (MytripleA y Housers) con el resto:

Rentabilidad histórica por plataforma, la distribución es variopinta, y son rentabilidades ofrecidas por las propias plataformas, se deben verificar aparte:

Cantidad mínima, necesaria para invertir en cada plataforma:

Usuarios registrados por plataforma:

Otro dato importante es la duración media de las inversiones, a continuación se muestran las plataformas de las que tenemos ese dato:

Resumen de cada plataforma PFP
En este apartado, describiremos brevemente las características principales de cada plataforma, para en un vistazo rápido hacernos una idea del tipo de PFP que es.
Lo haremos siguiendo el número de licencia obtenida en la CNMV:
1 - La bolsa social
Creada en 2015, se dedica al crowdequity, con mínimos de inversión de 1000€. Tiene mas de 7000 usuarios registrados y ha financiado mas de 4,9M de Euros.
2 - Socios Inversores
Creada en 2016, se dedica al crowdequity, con mínimos de inversión de 500€. Tiene mas de 35000 usuarios registrados y ha financiado mas de 35M de Euros.
3 - MytripleA
Creada en 2016, se dedica al crowdfactoring(P2B), con mínimos de inversión de 50€. Tiene mas de 6000 usuarios registrados y ha financiado mas de 140M de Euros. Su rentabilidad histórica es del 4% y su valoración en Trustpillot 3.2. Tiene auto-invertir y sus plazos medios son de 36 meses.
5 - Colectual
Creada en 2016, se centra en el P2B de negocio, su mínimo de inversión son 100€. Tiene mas de 2500 usuarios registrados que han financiado mas de 8M de Euros. Su rentabilidad histórica ronda el 4% y el plazo medio es de 18 meses. Valoración en trustpillot: 2.9.
7 - Grow.ly
Creada en 2016, se centra en el P2B a empresas, con un mínimo de inversión de 50 euros. Cuenta con mas de 6000 usuarios registrados,que han financiado 26M de euros en proyectos. Su rentabilidad esperada es de un 6% anual con plazos medios de 12 meses. Cuenta con auto-invertir.
8 - October
Registrada en España en 2016, tiene presencia en varios países. Se centra en el P2B, con inversiones mínimas desde 20 €. Tiene mas de 23000 usuarios registrados, que han financiado mas de 518M de Euros. Se puede esperar una rentabilidad media del 6% anual con plazos de 36 meses. Valoración trustpillot: 4.0.
9 - Socilen
Creada en 2016, tiene prestamos P2P y P2B, con mínimos de inversión desde 20€. Cuenta con mas de 4000 usuarios registrados que han financiado unos 3,5M de Euros. La rentabilidad esperable es del 11% con plazos medios de 12 meses. Cuenta con auto-invertir.
10 - Ecrowd
Creada en 2016, se dedica al P2B empresarial, con mínimos de inversión de 50€. Cuenta con unos 5000 usuarios registrados que han financiado mas de 6,5M€. La rentabilidad histórica es del 4% y sus plazos medios de 36 meses.
11 - crowdcube
Plataforma de crowdequity, creada en 2016. El mínimo de inversión son 10€. Cuenta con mas de 28000 usuarios registrados, que han financiado iniciativas por mas de 48M€. Su rentabilidad media es del 10%, con plazos en torno a 48 meses. Trustpillot: 4,5.
12 - Fellow funders
Creada en 2016, es una plataforma de crowdequity con mínimos de inversión de 500€. Cuenta con mas de 15000 usuarios registrados, los cuales han financiado mas de 16M€. La rentabilidad esperable es del 12% en plazos de 48 meses.
14 - Adventurees capital
Creada en 2017, se centra en el crowdequity, con mínimos de inversión de 500€. Ha financiado cerca de 2M€ en proyectos. Su rentabilidad esperada es del 11% en plazos medios de 48 meses.
16 - Einicia
Fundada en 2017, se centra en el crowdequity con una inversión mínima de 30€. Cuenta con unos 50 usuarios que han financiado en torno a 1,6M€. La rentabilidad media es del 5% en plazos de 36 meses.
17 - Capital cell
Creada en 2017, es otra plataforma dedicada al crowdequity con mínimos de inversión de 100€. Cuenta con un 3500 inversores que han financiado proyectos por un total de unos 36M€. La rentabilidad media es del 15% en plazos de 36 meses.
18 - The crowd Angel(Dozen)
Creada en 2017, es una plataforma de crowdequity que recientemente cambió su nombre a Dozen. La inversión mínima es de 3000€ y cuenta con unos 20000 usuarios registrados que han financiado proyectos por valor de unos 23M€. La rentabilidad media es del 14% en plazos de unos 60 meses.
19 - Startupxplore
Creada en 2017, se centra en el crowdequity con una inversión mínima de 1000€. Cuenta con unos 29000 usuarios registrados que han financiado unos 10M€. Su rentabilidad media es de 12% con una duración de 60 meses.
20 - Housers
Creada en 2017, se centra en el crowdfunding inmobiliario. El mínimo de inversión es de 50€. Cuenta con mas de 126000 usuarios registrados y ha conseguido financiar promociones por mas de 121 M€. su rentabilidad media es de 8% con plazos medios de 18 meses. Cuenta con mercado secundario y la valoración de trustpillot es de 3,5.
Se ha visto involucrada en varias demandas colectivas por sus usuarios.
21 - Civislend
Creada en 2017, se centra también en el crowdfunding inmobiliario, con inversiones mínimas de 250€. Cuenta con casi 2000 usuarios registrados que han financiado proyectos por valor de unos 13M€. La rentabilidad esperable es del 7% en plazos de 12 meses.
22 - Icrowdhouse
Creada en 2018, se especializa en el crowdfunding inmobiliario. La inversión mínima es de 50€. Tiene unos 300 usuarios registrados que han financiado en torno a 5M€ en proyectos. La rentabilidad histórica es del 16% con plazos en torno a los 27 meses.
23 - Zank
Creada en 2018, es de las pocas que se centra en el crowdlending entre particulares (P2P). La inversión mínima es de 50€ y cuenta con 12000 usuarios registrados que han financiado prestamos por valor de unos 60M€. La rentabilidad media es del 4% en préstamos con una duración de unos 24 meses. Dispone de auto-invertir y su valoración en trustpillot es de 2,8.